Título: Twitter y la filosofía
Autor: Adriano Fabris
Traductor: Mauricio Mancilla
Materia: Filosofía crítica
Páginas: 100
Tamaño: 18 x 12 cm
Año: 2021
ISBN: 978-956-390-167-2
Leer adelanto
Precio internet: $7.900
eBook: USD 6,99 Amazon, iBooks y PlayBooks 
Solicita tu código de descuento Red Egresados al email: 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (15%)

 

  

 

 

Epicentro de la discusión de los temas que marcan tendencia en la esfera pública y una suerte de termómetro social y político que puede tanto informar como persuadir, Twitter se ha ido transformando en una singular ágora digital, formada por un continuo de interacciones breves y «chirridos» en la red. En su evolución ha sido protagonista de sucesos como la Primavera Árabe o el asalto al Capitolio, pero ¿es posible hacer filosofía de esta red social? Esta es la pregunta que intenta responder el destacado pensador italiano Adriano Fabris a través de un experimento: llevar a la filosofía más allá de la lógica del tratado a través de Twitter. El resultado es un vivo y provocador ensayo que se enfrenta a las formas de comunicación más recientes y de moda, pero en la que aún persisten los viejos temas humanos debatidos durante siglos. 

Reseña autor:

ADRIANO FABRIS (1958)

Es profesor titular de Filosofía moral en la Universidad de Pisa, Italia. Ha investigado y publicado sobre Heidegger, el pensamiento judío y la ética de la comunicación. Entre sus libros se destacan: Paradossi del senso (2002), Ética della comunicazione interculturale (2004), Ethics of Information and Communication technologies (2018) y El amor ambiguo. Entre pasión y cerebro, deseo y don, seducción y fidelidad (2021).

 

$9.900
$7.900